¿Qué representa la densidad de una sustancia?
Para empezar hay que saber que es densidad.
·Densidad:
En física, la densidad de una sustancia, simbolizada habitualmente por la letra griega
rho, es una magnitud referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen.
= rho
Por ejemplo: un objeto pequeño y pesado, como una piedra de granito o un trozo de plomo, es más denso que un objeto grande y liviano hecho de corcho o de espuma de poliuretano.
La densidad o densidad absoluta es la magnitud que expresa la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional es el kilogramo por metro cúbico (kg/m3), aunque frecuente se expresa en g/cm3. La densidad es una magnitud intensiva.
Donde ρ es la densidad, m es la masa y V es el volumen del cuerpo.
·Densidad Relativa
La densidad relativa de una sustancia es la relación existente entre su densidad y la de otra sustancia de referencia; en consecuencia, es una magnitud adimensional (sin unidades).
Donde ρr es la densidad relativa, ρ es la densidad absoluta y ρ0 es la densidad de referencia.
Para los líquidos y los sólidos, la densidad de referencia habitual es la del agua líquida a la presión de 1 atm y la temperatura de 4 °C. En esas condiciones, la densidad absoluta del agua destilada es de 1000 kg/m3, es decir, 1 kg/L.
Para los gases, la densidad de referencia habitual es la del aire a la presión de 1 atm y la temperatura de 0 °C.